
Agro notas
UNA FILOSOFÍA RANCHERA DE VER LA VIDA
El 13 de julio de 1959, se estableció como el día de la celebración del árbol en homenaje a Miguel Ángel de Quevedo, el apóstol del árbol, por iniciativa del recordado expresidente de México, lic. Adolfo López Mateos.
60 años nos separan de ese hecho histórico, basamento importantísimo para la viabilidad de la humanidad, los árboles no solo forman parte de la belleza escénica del bosque, sino que son fundamentales para nuestra vida por los beneficios que ofrecen como la generación de oxígeno puro y la retención y purificación del agua.
Vivir es increíble, ¡y más haber nacido en esa fecha histórica! Llegar a esta edad no pasa desapercibido, reflexiono que cumplir 60 años es una forma de conquistar el éxito, puesto que en mi recorrer he visto desgracias de algunas personas y triunfos de otras; pero el mejor compañero es el tiempo que todo lo construye y aquilata, y así, a los sucesos se le da la dimensión y la perspectiva que uno le quiera dar.
Lo importante es vivir y el mejor tributo que le puedo dar al sentido de mi existencia es sembrar 60 árboles en mi tierra, el rancho “El Naranjo”, porque al final de cuentas hay un principio jurídico biocéntrico hombre y tierra.

Nombre: Lucyana Malossi Queiroz
Ocupación: Juez de razas cebuínas de la ABCZ
Correo: lucyanaqueiroz@uol.com.br
Siguenos en Facebook