
Agricultura
LOS TRES GRANDES PRODUCTOS DE LA LOMBRICULTURA

Del proceso de lombricultura se obtienen tres grandes productos: vermicomposta, lixiviados o ácidos húmicos y proteínas para aves.
- Vermicomposta
La vermicomposta es un excelente regenerador de suelos, se obtiene de la mezcla de toda la materia orgánica (pas- tos, ensilados, maíz, rastrojos) y estiércol; el 50% es de materia orgánica y el otro 50% estiércol de animales, todo eso se revuelve.
Se realiza un proceso de composteo de 10 a 15 días y luego se aplica a la lombriz a través de las canteras que se tengan para este propósito. Se riega con agua y tiene un escurrimiento lento a los tanques, el líquido debe ser muy oscuro. Además, se puede regar con agua de es- tanque de pescados para darle más valor nutritivo, la combinación de sus microor- ganismos enriquece más el lixiviado y da un mejor resultado en los cultivos
Se puede hacer la segunda etapa con vermicomposta y nitrógeno (en la misma cantidad que el fósforo), y con eso se obtendrá un excelente resultado tanto en la cosecha del maíz como en el suelo, porque se está regenerando con la vermi- composta y se están dando nutrientes al cultivo.
Haciendo estas combinaciones se obtienen dos grandes ventajas: se bajan costos de produc- ción y se regenera el suelo; en el próximo ciclo de cultivo puede ir bajando la concentración de fósforo y nitrógeno, de manera que en tres o cuatro años solo se aplique vermicomposta.
Las formas de aplicación pueden ser con ma- quinaria (con la sembradora a la hora de sembrar) o de forma manual, como tradicionalmente lo hace el agricultor, un puñito en cada planta y luego lo cultiva.
- Ácido húmico y lixiviados
Se obtienen por escurrimiento debido a la humedad que generan las lombrices, toda esa combinación de humedad y lo que suda la lombriz, son escurrimientos con una alta concentración de ácidos húmicos, ácidos fúlvicos y muchas bacterias y hongos que com- baten a otros hongos de plantas de tomate, café, maíz y más plantas. Todo es vía foliar y vía goteo, también puede ser con tractor, en los tanques que son aspersores o con la mochila de 20 litros, una aplicación de dos litros por 20 litros de agua. Este producto no es tóxico para quien lo aplica.
- Proteína para aves
Cuando el proyecto llegue a la canti- dad de canteros que se desee, comienza el proceso de sacar lombrices para la alimentación de aves; la lombriz tiene el 72% de proteína, es muy asimilable y transmite energía y nutrientes.
Siguenos en Facebook